Somos
Los Componentes Clave | Colaboradores | Evaluador | Sitios | Contacto | Mantente conectado: DDA eNews
Bienvenidos a deliberating.org
(Leer la transcripción)
El programa Deliberating in a Democracy in the Americas (Deliberando en una Democracia en las Américas) está diseñado para fomentar la enseñanza y el aprendizaje de principios democráticos y las habilidades de deliberación cívica entre una nueva generación en los Estados Unidos y en Latinoamérica. Esta importante iniciativa es conducida por la Fundación de los Derechos Constitucionales en Chicago (Constitutional Rights Foundation Chicago, CRFC), la Fundación de los Derechos Constitucionales en Los Ángeles (Constitutional Rights Foundation in Los Angeles, CRF) y Street Law, Inc. con un subsidio del Departamento de Educación de los Estados Unidos (# Q304A100003).
La libertad de expresión es el fundamento de una democracia próspera. Para que una democracia progrese, los ciudadanos deben tener la posibilidad y la voluntad de expresar e intercambiar ideas entre sí y con sus representantes en el gobierno, y de evaluar opciones y posibles consecuencias. La deliberación garantiza que se puedan escuchar, comprender y valorar las opiniones opuestas. La deliberación de cuestiones cívicas no es un comportamiento natural; requiere instrucción y práctica.
Una evaluación independiente realizada por la Universidad de Minnesota en 2009 reveló que el programa
Deliberating in a Democracy fue sorprendentemente efectivo en varios contextos culturales y educativos:
|
El objetivo de Deliberating in a Democracy in the Americas es incrementar el conocimiento, la habilidad y la vocación de los profesores y estudiantes de escuelas preparatorias en los Estados Unidos y en Latinoamérica para participar productivamente en deliberaciones de cuestiones polémicas relacionadas con los principios democráticos de sus países. El programa incluirá a grupos de profesores y estudiantes de escuelas preparatorias de California, Colorado, Illinois, Maryland, Minnesota, Carolina del Norte y Virginia en los Estados Unidos y de lugares en Colombia, Ecuador, México y Perú.
Deliberating in a Democracy in the Americas es una extensión de la sumamente exitosa iniciativa Deliberating in a Democracy con profesores de los Estados Unidos, Europa Oriental, Azerbaiyán y Rusia. Entre 2004 y 2010, más de 400 profesores involucraron a más de 20.000 estudiantes de preparatorias en auténticas deliberaciones cívicas, mientras aprendían los principios democráticos y participaban en lecciones sobre la democracia.
LOS COMPONENTES CLAVE
Conferencia de Desarrollo Profesional Internacionales
Todos los profesores asistirán a una conferencia de tres días y medio en julio o agosto de 2011, con colegas de Latinoamérica y los Estados Unidos. El enfoque de esta primera sesión será capacitar a los profesores para involucrar a sus estudiantes con las doce preguntas controversiales sobre temas públicos y los materiales a través de la controversia académica estructurada (SAC), desarrollada por Roger y David W. Johnson de la Universidad de Minnesota. En julio de 2012, todos los profesores del proyecto volverán a reunirse para reflexionar sobre el éxito del proyecto y seguir mejorando su capacidad para preparar a los estudiantes para la ciudadanía democrática.
Deliberaciones Cívicas en Clase
Los profesores participantes conducirán un mínimo de tres deliberaciones en sus aulas (elegidas dentro de la lista de doce) utilizando el método SAC. Las tres deliberaciones se conducirán en un semestre.
Desarrollo Profesional Local
Los profesores de cada lugar se reunirán tres veces durante el año para reflexionar sobre su trabajo y planificar deliberaciones futuras en clase o mediante el uso de tecnología.
Materiales
Los materiales para cada pregunta de deliberación incluirán una breve lectura, complementos de enriquecimiento, archivos de audio y otros recursos para satisfacer necesidades de instrucción diferenciadas. Todos los materiales se ofrecerán en inglés y en español.
Deliberating.org
En www.deliberating.org pueden encontrarse los materiales y recursos de las clases, además de información sobre el proyecto y los colaboradores, todo ello en inglés y en español.
Conferencia de Estudiantes
Representantes de los estudiantes de las clases participantes pueden deliberar sobre los temas y hablar con los países colaboradores a través de videoconferencia, cámara web y/o Skype. Los estudiantes también pueden tener la opción de participar en un conferencia que incluya a estudiantes de otras escuelas de su sitio.
Evaluación
El proceso de evaluación incluye a estudiantes, profesores, administradores y coordinadores de cada uno de los sitios participantes. Se reúnen datos tanto cualitativos como cuantitativos.
- DDA Informe Final, Diciembre 2012 (Solo disponible en Inglés)
- En www. deliberating.org se pueden encontrar evaluaciones anteriores.
COLABORADORES
![]() |
Constitutional Rights Foundation Chicago (CRFC) ayuda a las escuelas a fomentar habilidades de pensamiento crítico y acciones cívicas responsables en los estudiantes. CRFC es líder nacional en el diseño y la implementación de calificados programas de educación relacionados con la ley (law-related education, LRE) para estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias. www.crfc.org |
![]() |
Constitutional Rights Foundation (CRF) en Los Ángeles es una organización comunitaria dedicada a educar a los jóvenes de Estados Unidos sobre la importancia de la participación cívica en una sociedad democrática. www.crf-usa.org |
![]() |
Street Law, Inc. es una organización sin fines de lucro dedicada a ofrecer educación práctica y articipativa acerca de la ley, la democracia y los derechos humanos. A través de su filosofía y sus programas, las personas adquieren la capacidad de transformar ideales democráticos en acciones ciudadanas. www.streetlaw.org |
VALUADOR
Fundada en 1851, la Universidad de Minnesota tiene presencia en todo el estado con cinco campus universitarios y numerosos centros de investigación y divulgación. A nivel internacional la Universidad toca todos los continentes, asociándose con países como China y la India para colaborar en las áreas de investigación, educación y negocios. La Universidad de Minnesota se encarga de llevar a cabo una evaluación independiente de Deliberando en una Democracia en las Américas. El proceso de evaluación incluye a estudiantes, maestros, administradores, y directores de cada sitio participante que se enumeran a continuación. Los datos cualitativos y cuantitativos se están recopilando. Por favor haga clic aquí para enlaces sobre información de evaluación sobre otros programas de Deliberando en una Democracia.
SITIOS PARTICIPANTES
California Colombia Colorado Ecuador |
Illinois Maryland México Minnesota |
North Carolina Perú Virginia |
CONTACTO
Para mas información sobre DDA por favor contacte con: Constitutional Rights Foundation, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla | Constitutional Rights Foundation Chicago - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla | Street Law, Inc. - , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla